Adolecencia

La adolescencia comienza con la pubertad,
es decir, con una serie de cambios fisiológicos que desembocan en plena
maduración de los órganos sexuales, y la capacidad para reproducirse relacionarse sexualmente.
Durante la adolescencia se produce un
importante crecimiento corporal, incrementándose el peso y la estatura. A este
fenómeno se le denomina pubertad, el cual marca el inicio de la adolescencia,
como recientemente lo mencionamos.
Este proceso abarca los cambios
fisiológicos y físicos que el adolescente desarrolla, teniendo consecuencias
tanto a nivel social, como individual (identidad).
En las mujeres se ensanchan las caderas,
redondeándose por el incremento de tejido adiposo; en los hombres se
ensanchan los hombros y el cuello aumenta su masa muscular.
Durante
este periodo del desarrollo humano es cuando maduran los órganos sexuales,
tanto internos como externos, y generalmente esto ocurre antes en el sexo
femenino que en el masculino, debido a factores hormonales:
En
las mujeres se produce una dilatación de los ovarios y la primera menstruación.
En
los hombres se desarrolla el pene y los testículos, así como la próstata y el
uréter; aparece la primera eyaculación.
Dentro
de este mismo proceso se desarrollan los caracteres sexuales secundarios:
En
las mujeres vello púbico y en las axilas; crecimiento de los senos.
En
los hombres vello púbico, facial y en las axilas; cambio de la voz.
actividades :
actividades :
Ya se desarrollan casi por completo
Se debe experimentar la resistencia al máximo realizando
actividades tales como Test de cuper
Actividades de equilibrio corporal tales como caminar sobre
una barra de equilibrio
o mantener el equilibrio sobre una pierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario